Inicio de sesión
Logo Gov.co
Alcaldía de Jamundí / Nuestra Alcaldía / Sala de Prensa / Se realizó la IV Mesa de Cooperantes por el desarrollo de Jamundí

Se realizó la IV Mesa de Cooperantes por el desarrollo de Jamundí

En un contexto salido de lo tradicional, con respecto a los espacios logísticos formales donde siempre se desarrollan estas actividades, se realizó la IV Mesa de Cooperantes de Jamundí. 


Esta se celebró en la Plaza de Mercado, donde el Gobierno y los cooperantes estuvieron en territorio, y el ambiente estuvo enmarcado por el sonido de las máquinas de construcción trabajando en la obra que dignifica la vida de los jamundeños. De la mesa hicieron parte diferentes organizaciones y programas nacionales e internacionales como Propacífico, ACNUR, la OIM, el IRI, Plan Intencional, la ONU, Save the Children, USAID, Fundación WWB Colombia, Cultivarte, VallenPaz, Cámara de Comercio, el Instituto Republicano Internacional y la Alcaldía de Palmira, con los que se trabaja mancomunadamente en pro de la ejecución de los proyectos de renovación urbanística con enfoque de derechos, sostenibilidad ambiental y educación, entre otros temas.

 

La mesa fue instalada por el Alcalde Andrés Felipe Ramírez, quien realizó junto a los asistentes y la Secretaria General Margarita Rivera un breve recorrido por la Plaza; que luego permitió compartir la materialización del desarrollo de Jamundí, mediante la ejecución de los tres Planes Huella, los cuales agrupan la gestión estratégica en la que se están concentrando las acciones de la Alcaldía Municipal, que tienen el propósito explícito de generar apropiación y sentido de pertenencia con el territorio, de resaltar la cultura y prácticas ancestrales, de fortalecer el turismo, impulsar la reactivación económica de los jamundeños y fomentar la construcción de paz.

 

Ver la transformación de la Plaza de Mercado como una oportunidad para un cambio que se quiere hacer en la ciudad tanto en los términos de infraestructura como en lo social, es lo que destaca Diego Felipe Pérez, Facilitador local del Instituto Republicano Internacional, “en términos de infraestructura veo que la administración quiere dejar un impacto a nivel de un cambio, de cómo las personas ven su ciudad a diario, cómo las personas van a utilizar el espacio físico. Y en lo social creo que la administración le está apostando a que sea un epicentro de transformación social ya que no sólo va a ser un espacio donde vender alimentos, sino que va a ser un espacio donde los jamundeños se encuentren y puedan hacer diferentes actividades culturales, como lo mencionaba el alcalde”.

 

Además, esta cuarta mesa también tiene el objetivo de seguir articulando los múltiples esfuerzos que se están adelantando desde la Oficina de Gestión para la Cooperación Internacional con el valioso apoyo de cada uno de los cooperantes. Así como, compartir el proceso que hemos adelantado en la implementación de nuestro Sistema Local de Cooperación Internacionalización y Hermanamiento (SISCO-J), en el que estamos trabajando arduamente desde distintas esferas y con diversos agentes, con el fin de impulsar gestiones no solo para atraer recursos y acompañamiento técnico, sino también para reconocer y fortalecer nuestro territorio, para dejar capacidad instalada en las comunidades y visibilizar a Jamundí como un municipio con potencialidades y buenas prácticas replicables en otros territorios.

 

Ana Milena Vélez, Coordinadora de movilización de recursos de la Fundación Plan se declaró gratamente sorprendida de que se tenga en cuenta a las mujeres “que se haya pensado la Plaza de Mercado con una sala de lactancia, es porque están empoderando a nuestras mujeres que la mayoría son cabeza de familia que van a poder estar al lado de sus bebés, poderles dar ese derecho que es el de la lactancia, estar cerca. Que esto sea un entorno protector para las niñas y los niños, es algo en lo que podemos trabajar”.

 

Finalmente, el Jefe de la Oficina de Gestión para la Cooperación Internacional de la Alcaldía de Jamundí Jheferson Basto Tovar, agradeció la participación de todos los cooperantes, “tuvimos nuestra cuarta Mesa de Cooperantes con una participación de aproximadamente 14 diferentes estamentos que están en nuestro territorio, también tuvimos la participación de la Gobernación del Valle que nos apoyaron con la exposición sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los cooperantes quedaron totalmente a gusto y encantados de cómo se está realizando la obra y finalmente cada cooperante se alineó a los proyectos huella y próximamente estarán haciendo mesas de trabajo para seguir trabajando y cogestionando con ellos”

 

Para el Gobierno de los Ciudadanos son importantes estos encuentros porque así damos a conocer las diferentes alianzas que se están haciendo desde la administración, y ver cómo se pueden articular a futuro con los diferentes actores de cooperación nacional e internacional.