logo gov.co
escudo colombia escudo alcaldia

Alcaldía Municipal de Jamundí, Valle del Cauca

Secretaría de Agricultura

nnn-02.png  

Secretario de Agricultura Y Desarrollo Rural Integral

Mauricio Antonio Giraldo

¿Quién es?

​Jamundeño de crianza desde 1978, Administrador de Empresas Agropecuarias, Magister en Administración Pública, con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado.

Me caracteriza el liderazgo, la gestión, la responsabilidad, y la inmediatez ante la resolución de conflictos.

 Conozco el sector agropecuario y las mayores problemáticas que atraviesa el país, y especial- mente Jamundí. Lo que me permite aportar mis habilidades y experiencias profesionales para solventar estas dificultades. Trabajaremos incansablemente por el fortalecimiento de los ingresos familiares de nuestros campesinos, iniciando por la reducción de las cadenas de inter- mediación. Nuestra prioridad es el desarrollo rural integral y agropecuario de Jamundí​

Hoja de Vida y Declaraciones Ley 2013 de 2019


 
 
Funciones de la Secretaría

Dirigir la formulación de políticas institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos, que permitan el desarrollo del sector agropecuario, fomentando el desarrollo rural integral y agropecuario del municipio, con especial énfasis en la economía campesina, enfoque de territorio, emprendimiento, sostenibilidad ambiental, creación de competencias y capacidades sobre la base de equidad.

1.    Elaborar, ejecutar y hacer seguimiento al Programa Agropecuario Municipal-PAM.

2.    Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial y comercial de las zonas rurales y urbanas.

3.    Diseñar e implementar estrategias y condiciones para el desarrollo sostenible de las actividades agrícolas, pecuarias, de comercialización y agroindustrial de las zonas rural y urbana.

4.    Diseñar estrategias para reconstruir los saberes culturales y labores ancestrales entre los productores familiares y la producción de semillas nativas para el mantenimiento y conservación de la biodiversidad agrícola.

5.    Planificar las actividades agropecuarias, agroindustriales, de extensión agropecuaria y comercialización para la transferencia de tecnología, asistencia técnica y desarrollo rural integral.

6.    Liderar y articular los diferentes eslabones de la cadena productiva a fin de alcanzar la competitividad y la sostenibilidad agropecuaria, agroindustrial y comercial para el Municipio.

7.    Implementar y fortalecer las iniciativas relacionadas con la seguridad y soberanía alimentaria para la población del Municipio.

8.    Diseñar estrategias para promover el desarrollo económico y social de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria -ACFC

9.    Prestar asistencia técnica directa rural integral y prestar los servicios de extensión agropecuaria acogiendo los lineamientos que promulgue el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

10. Promover el diseño compartido de programas, proyectos y acciones de desarrollo rural integral del municipio de Jamundí, con la participación de los sectores público, privado, informal, académico y rural para mejorar la productividad, la competitividad o la creación de empresas, negocios, zonas francas o parques agropecuarios, agroindustriales y de servicios.

11. Dirigir el diseño de planes y programas de desarrollo, para el sector agropecuario, teniendo en cuenta las necesidades identificadas en los ámbitos local y regional.

12. Programar y ejecutar acciones en convenio, alianza u otra forma colaborativa para apoyar el desarrollo de los sistemas de producción de las pequeñas y medianas unidades de producción en todos los eslabones de la cadena productiva.

13. Coordinar con entidades nacionales y departamentales estrategias de desarrollo rural integral, que permitan a la población del sector rural y urbano implementar los programas de seguridad y soberanía alimentaria, reforma rural integral, adecuación de tierras, vivienda, generación de empleo, apoyo a microempresas y reasignación de activos productivos.

14. Dirigir y promover ante las instancias competentes, las actividades de asesoría, capacitación y asistencia técnica, agropecuaria, agroindustrial, de comercialización y mercadeo que se requieran para la solución de necesidades.

15. Coordinar y adelantar los programas de reforma rural integral a través del CMDR con el apoyo técnico del Comité de Reforma Agraria.

16. Diseñar e implementar las estrategias en pro de la mitigación y adaptación del cambio climático en el sector agropecuario.

17. Implementar y fortalecer las iniciativas relacionadas con la seguridad y soberanía alimentaria para la población del Municipio de Jamundí.

18. Promover el desarrollo agropecuario, económico y social sostenible de los productores, comercializadores, campesinos y habitantes del municipio, orientando el desarrollo rural integral hacia la configuración de regiones especializadas por actividad productiva, fomentando las agriculturas limpias, los sistemas de producción campesinos, la agroindustria, explotaciones pecuarias limpias, la industria, el comercio, el empleo, la ocupación y el consumo en su territorio.

19. Formular políticas y lineamientos para fortalecer la competitividad y productividad de la economía del Municipio de acuerdo con sus posibilidades y características del desarrollo rural integral y su entorno territorial, regional, nacional e internacional.

20. Coordinar con quien corresponda el trazado y mantenimiento de vías terciarias para el desarrollo rural y agropecuario.

21. Las demás funciones que sean necesarias para el cumplimiento eficiente y eficaz de la misión de la dependencia, o que le sean asignadas a través de diferentes normas o por autoridad competente.


Oficina de Postconflicto


                                                              

                                                              Jefe de la Oficina de Postconflicto
                                                              Jairo Hernán Daza

​                   ​                                          ​ ¿Quién es?








Funciones de la Oficina.

Coordinar, formular, implementar y evaluar las Políticas Públicas relacionadas con el posconflicto en el Municipio de Jamundí.

1.    Coordinar las acciones relacionadas con la formulación, estructuración y desarrollo de programas para la sustitución de cultivos ilícitos, con las entidades competentes del Orden Nacional, Departamental y Local correspondientes.

2.    Asesorar a Secretario de Agricultura y al Alcalde Municipal en el diseño de estrategias para la ejecución de planes, programas y proyectos en el marco del posconflicto.

3.    Gestionar en coordinación con la Oficina de Cooperación Internacional acciones para la obtención de recursos de cooperación que soporten las estrategias cargo de la Dependencia.

4.    Gestionar y coordinar la articulación entre la inversión pública y privada para la ejecución de los programas y proyectos, en el marco del posconflicto.

5.    Implementar proyectos orientados al mejoramiento de la competitividad y la productividad de las actividades agropecuarias, agroindustriales y comerciales del sector rural y urbano.

6.    Promover, orientar y desarrollar estrategias para el desarrollo de capacidades técnicas y sociales en la población del Municipio en el marco del posconflicto y la construcción de paz.

7.    Integrar las mesas para la lectura de la historia, la construcción de los espacios de reconciliación y la paz en el Municipio y las zonas que hayan realizado convenio o alianza para tal fin, de acuerdo a la normatividad y estrategias vigentes.

8.    Asesorar en el diseño de mecanismos que promuevan el desarrollo agropecuario, económico y social sostenible de los productores, comercializadores, campesinos y habitantes del Municipio. 

9.    Asesorar la formulación de políticas y lineamientos para fortalecer la competitividad y productividad de la economía del Municipio. 

10. Dirigir y coordinar con los organismos y entidades nacionales y departamentales de carácter público y privado, competentes en materia agropecuaria, agroindustrial, de comercio y servicios, la elaboración de diagnósticos, la formulación de planes sectoriales, la ejecución de programas y proyectos y el monitoreo y evaluación de los mismos.

11. Promover la ejecución y sostenimiento de alianzas y convenios estratégicos entre actores públicos, privados, no gubernamentales, agencias de cooperación nacional e internacional para realizar proyectos, programas, relacionados con el desarrollo rural integral y el fomento agropecuario en el marco de las estrategias de posconflicto a cargo de la Dependencia.

12. Definir mecanismos para la ejecución de estudios que permitan evaluar la dinámica y el desarrollo del entorno económico, social, ambiental, técnico y educativo de Jamundí y las perspectivas del comercio internacional para vincular a las empresas, los comerciantes, los campesinos y los artesanos del municipio con sus productos y servicios en los nuevos mercados y consolidarse en los existentes.

13. Las demás funciones que sean necesarias para el cumplimiento eficiente y eficaz de la misión de la dependencia, o que le sean asignadas a través de diferentes normas o por autoridad competente.



Localización física

Ubicación

La Secretaría de agricultura está ubicada en la Carrera 11 # 13-21 – Edificio Santa María, Cuarto Piso.

La Oficina de posconflicto está ubicada en la Carrera 11 # 13-21 – Edificio Santa María, Cuarto Piso.

 

Lineas de atención

TELÉFONO:

(57)+602 5190969 

EXT

1040 SEC. AGRICULTURA​ Y OFICINA DE POSCONFLICTO


CORREO ELECTRÓNICO

agricultura@jamundi.gov.co​

posconflicto@jamundi.gov.co

Código postal 764001​

​​

​​​​

Términos postulación Mesa Municipal de D.D.H.H Y DIH​


Con trabajo en equipo de la academia y la administración municipal se desarrolló la caracterización del sector agropecuario en Jamundí, un informe interactivo que le permitirá conocer a los usuarios datos relacionados con la capacidad de producción agrícola del territorio y el potencial pecuario del mismo. 

Este informe fue desarrollado gracias a las bases de datos del Censo 2018 del DANE y la caracterización de la Secretaría de Agricultura del año 2019. A partir de este insumo se podrán orientar proyectos, programas y recursos para fortalecer el potencial productivo del municipio y la vocación agrícola de nuestros campesinos. ​​​

 



- Juana Peláez Economista y Magister en DDHH y Cultura de Paz
- Juan Camilo Herrera Estudiante Economía y Matemáticas Aplicadas

  
  
  
  
No hay elementos para mostrar en esta vista de la biblioteca de documentos "SecretariadeAgricultura".

Volver arriba